25.4.11

BRAND ROMANCE!




Ok hoy voy a hablar de Marketing, y de lo que nos puede enseñar la música para aplicarlo no solo a cantantes sino tambien a algun negocio que tengamos en mente.
Al final estamos de acuerdo que todo es un negocio y lo que queremos es vender, cierto?. Ok, quedando de acuerdo con eso paso a lo siguiente:

Me llamó mucho la atención un video de YouTube que decia cosas como que muchos de los cantantes hoy en dia deben su éxito a ritos satánicos y que personas como Madonna o Marilyn Manson se burlan en sus conciertos de la iglesia y no sé que mas cosas. No estoy diciendo que talvez algunos podran tener alguna conexión o quizá ciertamente utilizan algunos signos o imagenes no aptas para algun cristiano. Sin embargo la mayoria de ese bombardeo constante es puro vil MARKETING! y me llamó la atención también una artista de la cual últimamente han hablado mucho por sus trajes y maquillaje extravagante, en este post vamos a analizar a LADY GAGA y lo que podemos aprender de esta reyna del marketing musical.

NACIO EN EL AÑO DE 1986 mismo año cuando Michael Jackson recibe un Grammy, luego estudio en el convento de sagrado corazón a los 11, a los 17 en la escuela de Artes, a los 13 escribe su primera balada en piano, a los 19 conoce a RED ONE su productor, toca en varios bares como Mercury Lounge, luego crea el nombre de LADY GAGA gracias a una canción de Queen y a los 24 es un fenómeno POP. (En resumidas cuentas) interesante verdad??

Ahora ciertamente ella es muy talentosa, no le quito el mérito, pero sabias que la empresa encargada de sus estrategias de marketing es TRANSLATION LLC. la misma compañia que se encarga de la publicidad mundial de una marca que talvez la has escuchado llamada Mcdonalds? y tambien HP ? Apple? ajá! ahi esta el pequeño detalle.

Ahora bien que lecciones de marketing podemos aprender de la famosa GAGA?? veamos este video que me encontré, está en inglés pero vale la pena verlo y si no entiendes nada pues busca un diccionario y traduce :)


15.4.11

Vendamos canciones y nos haremos millonarios!!




Es la una de la mañana y me puse a analizar algo que me dijo hoy un amigo, él me dijo: "Mano ahorita que va a salir tu disco deberías de vender también tu música en iTunes, Amazon, etc etc. ", y yo como educado que soy le dije, Ok talvez lo haga. Sin embargo, me puse a investigar estas páginas y los porcentajes de ventas de artistas independientes y más que todo en Guatemala y mis expectativas se destruyeron por completo, en primer lugar vender en iTunes como independiente es una tontería y mas aun vender en Guatemala es aun mas estúpido; no se crean mis primero dos sencillos están en iTunes y yo me incluyo en la lista.

Hay una mentira en la cual muchos hemos caído y por la cual varios estamos asustados (como músicos) y es que el Internet ha venido a destruir el negocio musical y las compañías están quebrando lentamente, quiero compartirles algo que leí en una investigación que se hizo recientemente:

Entre el 2004 y el 2008, el número de compositores pasó de 1.142 a 1.360, y el número de obras musicales producidas, de 559 a 1.176, es decir, que la creación musical se multiplicó por dos pese a –o “gracias a”– las descargas de internet.

Eso, por lo que respecta a la producción, pero ¿y el dinero? Pues tampoco: el negocio musical creció entre el 2005 y el 2008, si bien ha cambiado la composición de esos ingresos. Así, mientras hace cinco años la industria ingresaba 405 millones de euros por venta de música (discos o descargas digitales) y 144 millones por conciertos (549 millones de negocio total), en 2008 las ventas habían caído hasta 254,4 millones, mientras la música en vivo generaba 309,1 millones. La suma: 563 millones, es decir, un ligero incremento. Pese a la crisis económica, que se ha notado, pues en el 2007 la suma era 652 millones.

Entonces? cual es el punto de este análisis? y cual es el por qué de mi historia con mi amigo? Pues que efectivamente voy a sacar un disco físico próximamente, pero eso de sacar ahora discos lo veo ahora como un simple capricho. Y no digo que no hagan un disco porque en realidad ese es el punto de ser artista, solamente que ha cambiado un poco la forma de obtener ganancias ya que si bien antes la prioridad era la venta del álbum ahora es solo la excusa para salir de gira y vender merchandising.

Antes se hacían giras y entrevistas para promover el álbum y que se vendiera, hoy en día el álbum te ayuda para promover tu actuación en vivo porque ese es el negocio ahora.
Entonces piensa en realizar tu álbum y todo tu plan de marketing y de negocios pero que vaya orientado hacia la venta de presentaciones y conciertos, si es necesario regala tu música! yo sé yo sé duele, por que es como regalar a un hijo, lo entiendo. Pero cuando comenzamos todos, lo mas importante es que te conozcan y que las personas hablen de ti, para qué? para que cuando hagas un show muchas personas lleguen :) CAPISH?! oooh!! he inventado el agua azucarada!! ;)

Como hacerlo?? pues...

1. Realiza la producción de tu disco. (Letras, grabaciones, arreglos, mezclas, masterización, etc etc)
2. Cuando ya tengas tu disco, dale promoción, lanza un sencillo, un video, haz que algunas radios locales te suenen y que puedas estar en un par de programas y anuncia que tu disco ya viene!
3. Comienza a crear una base de datos de fans en tus redes sociales (MUY IMPORTANTE)
4. Cuando estés seguro que tienes a los medios y a un par de amigos que lleguen a tu concierto, haz un lanzamiento de tu disco.
5. Cuando tu disco ya este a la venta en X lugar, has nuevamente una gira de medios para promocionarlo y anunciar tus fechas de gira.
6. Haz una gira!

Se escribe fácil pero no lo es, sin embargo, no hay nada imposible como ya lo había dicho en otros posts y el que trabaja duro logra todo lo que se propone.
Obviamente estos pasos no son la ley sagrada, pero es una idea que puedo darte para que pienses tu en tu propio plan, ya que recuerden que lo importante es ser únicos y originales.

Resumiendo, el negocio no esta en vender canciones, no esta en vender discos como hace algunos años (si representa una buena ganancia en estos tiempos pero no toda la ganancia), lo de hoy son las actuaciones en vivo ;)

Saludos,

J.

13.4.11

Independiente vrs Dependiente



Durante los últimos días he platicado con varias personas del entretenimiento en nuestro país y uno de los temas que mas me llama la atención es cuando hablamos de ser independiente o lograr tener un contrato discográfico con alguna discográfica mayor. La respuesta mas común que obtengo al hablar sobre esto es que en estos tiempo las música ha cambiado y que ahora es mejor ser independiente que estar con una de las "BIG FOUR" o "CUATRO GRANDES" (Sony, EMI, Warner y Universal), ya que las discográficas ahora te quitan un buen porcentaje de regalías y ahora los contratos son los llamados 360 que adquieren no solo ganancias sobre los masters de tu música sino también de giras, imagen, y otras cosas mas.
Analizando la mayoría de respuestas que me dan los artistas independientes creo que tienen un buen punto al decir que es mejor ser independiente en estos tiempos y que existen grandes recursos como el Internet para llegar al público, sin embargo yo no pienso igual y creo que es solo una excusa para defender el hecho que no son los suficientemente buenos aún como para ser firmados por una discográfica mayor.

Yo creo que el negocio es y será siempre de las 4 grandes y dudo mucho que desaparezca ese mercado ya que solo Universal Music es la mas grande y maneja el mayor porcentaje de ganancias en la música.
File:WMM-nielsen.svg
Considero que si eres un artista bohemio que no quiere vivir de la música puedes darte el lujo de vender por tu cuenta y ser independiente o estar con una discográfica independiente, pero el verdadero negocio se encuentra en las discográficas mayores todavía, un ejemplo de esto son las super estrellas del momento LADY GAGA y JUSTIN BIEBER, aunque talvez no le gusten a la mayoria de personas todos sabemos quienes son, pero que hubiera pasado si LADY GAGA por ejemplo nunca hubiera sido firmada por Interscope Records (UNIVERSAL) y siguiera siendo independiente como antes? Muy probablemente nadie sabría de ella o Justin Bieber si no fuera descubierto por DEF JAM records (UNIVERSAL) seria uno más en el mundo.

Sin embargo, lo que es un hecho es que las discográficas de hoy tratan de aprovechar la mayor ganancia y por supuesto no firman a cualquier persona con un video en youtube, y no es tan fácil, pero hagamos un análisis rápido, si vendes 20 millones de copias en el mundo y a eso le añades ventas enteras de tu gira mas anuncios de televisión, etc etc, aunque la disquera se quede con el 80% de tus ganancias aun el cheque que vas a recibir será de unos cuantos ceros más de los que recibes como independiente.
Otra de las cosas que los artistas me dicen es que son demasiado manejados, te cambian la imagen, te dicen que cantar y tratan de hacer un marketing de tu musica y que eso va en contra de su arte y sus ideales, yo digo respetuosamente BULLSHIT!
Un ejemplo de esto es PINK, ella fue firmada también por Universal Music y al inicio comenzo cantando música R&B con la que ella afirma no estaba muy contenta pero aun así lo hizo, en su album número 2 ella pudo hacer lo que quería, entonces?? a mi sinceramente no me importaría cantar rancheras en mi primer disco con tal de tener un contrato por 5 discos con Universal o EMI o SONY, al fin de cuentas recordemos que es un negocio.

Mi punto es que si bien las posibilidades de tener exposición en este tiempo son muchas y hay mas opciones para los artistas independientes, jamás un artista independiente tendrá la exposición global si tiene una propuesta global.

Mi recomendación es que si tu propuesta la consideras lo suficientemente buena para el mundo, investiga y has hasta lo imposible por saber que buscan estas compañías y trates de conseguir ser escuchado por algún representante de éstas ya que nadie puede ponerte en la cima como ellos, porque aunque lo odiemos, seamos realistas, ellos manejan aún el mercado musical mundial.

En otro post les hablaré de los A&R, las personas que se encargan de firmar a los nuevos talentos y que es lo que buscan en estos tiempos y como puedes llegar a ellos ;)

Saludos!

J.

10.4.11

No seas bueno, se Increíble!


En este post quiero hablar de algo muy importante y que muchas personas lo dejan por un lado, la CALIDAD!
Muchos músicos creen tener una buena propuesta y una muy buena idea, y puede ser verdad en la mayoría de casos pero desgraciadamente no lo materializan como debe de ser y con toda la calidad del mundo.
Una de las ventajas y desventajas hoy el día es la globalización, el internet te pone al mismo nivel de exposición que artistas como Black Eyed Peas, Shakira o Linkin Park (todos ellos comerciales) y estas a solo un clic que alguien allá afuera escuche tu música.
Separemos un poco las cosas, ellos tienen presupuestos de millones de dólares para hacer lo que hacen, muy cierto, pero hoy en día no hay ninguna excusa para grabar una canción ya que con la tecnología que tenemos en estos tiempos existen programas de edición de audio, mezcla y masterización muy buenos para poder crear algo de mucha calidad independientemente, incluso en estos días los estudios de grabación no cobran tanto, pero si he de decir que si amas tu música deberás invertir ya que si tu esperas que alguien mas invierta por ti estas MUY perdido, ¿cómo esperas que alguien te firme un contrato o invierta dinero en ti, si tu mismo no puedes invertir en la calidad de tu música ?

Ok, ya tienes tu letra y la idea de tu canción, busca un buen productor, un buen ingeniero de sonido, un buen estudio de grabación, la mayoría de gente talentosa no está en los estudios conocidos o la mentira de que por que es mas caro es mejor, investiga! busca! haz tu tarea! solo así encontraras a las personas adecuadas para realizar algo con mucha calidad.

En cuanto al título de mi post "NO SEAS BUENO, SÉ INCREIBLE" quiero decir que muchas veces es necesario salir de la caja, la calidad no solamente se refiere al aspecto técnico sino también a la calidad de actuación y presentación. No te conformes con solo ser un buen cantante, o solo tener una buena canción, ser artista es una combinación de muchas cosas y una de ellas es la imagen y el mensaje que estas enviando a tu público.
He visto bandas que talvez tienen una buena propuesta y se visten como que salieron de su casa sin bañarse, con la ropa que primero vieron, y luego que por qué los medios no los toman enserio o por qué no hay oportunidandes. TE TRATO COMO TE VEO dice un viejo dicho y en este caso se aplica muy bien.

PROPONE!! pero no de manera ridícula como muchos lo hacen ahora, ya existe una LADY GAGA y a ella le va muy bien todo lo que hace porque su imagen se ajusta a su mensaje e inconscientemente todos lo ven bien, ya existe una MADONNA, ya existe un MICHAEL JACKSON, ya existe una TIGRESA DEL ORIENTE inclusive. Si quieres hacerte notar SE EXTRAORDINARIO pero no copies!

Piensa un momento en tu banda o artista favorito, qué es lo que hace que te guste? que es lo que la hace exitosa? analicemos un poco:

Todos los artistas que están firmados en grandes discográficas ninguno se parece al anterior y si bien tengan algunas similitudes por la moda de la época o por el mercado al cual van dirigido, jamás un Justin Bieber se parecerá a un Jonas Brothers que si bien van dirigidos a un público similar tienen su propia etiqueta cada uno y proponen algo diferente.
Ahí es donde entra tu creatividad, el verdadero talento no radica en que tan bien bailas o cantas sino que tan bien te identificas con la gente con una propuesta no solo musical sino personal.

Veamoslo desde el punto de vista nacional, por qué Ricardo Arjona ha sido el único capaz de sobresalir en Guatemala? piensa un poco en alguien que se le parezca ? NO EXISTE! ahora piensa en todas las banditas de rock llamadas ROCK NACIONAL, cual tiene el éxito de un U2 o de un RBD ? NADIE! por qué? porque su influencia los lleva demasiado a la copia, tal vez su música es buena pero no es buena mundialmente o comercialmente hablando no tiene la exposición mundial o calidad mundial requerida, recordemos que el mercado de Guate (el cual no hay) es una cosa y el mercado mundial (el verdadero) es otra.

Entonces mi consejo es, se increíble, piensa en hacer cosas que otros no hacen y rompe las reglas, arriésgate porque "el que no arriesga no gana", sueña y no te limites, no se censuren!

NO SEAN BUENOS, SEAN GENIALES ;)

J.

8.4.11

10 ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO MUSICAL POR DAVE KUSEK


Estas son 10 recomendaciones para generar estrategias que pueden conducir al éxito en la música, y en la vida que tuve la oportunidad de leer hace unos días. Por supuesto, no son infalibles y tienen más que ver con el sentido común que con alguna habilidad especial, igual se los comparto, vale la pena la lectura. - J.

1. Vivir de la música es un privilegio. Ganalo.

Hay muy pocas cosas más satisfactorias que poder pasar el tiempo haciendo música. Si podés hacer de este trabajo tu medio de vida, tal vez puedas ser realmente feliz. Sin embargo, las posibilidades de lograr el éxito son muy bajas y las únicas personas que van a llegar van a tener que trabajar duro y ganarse el derecho a ser músicos. Respetá el privilegio de tener la libertad como para poder optar por este medio de vida (si la tenés) y honrá la oportunidad.

2. Nadie está a cargo de tu musa, sólo vos. Sé feliz y positivo.

Cada individuo puede ser su peor enemigo. Incontables veces he oído a artistas decirme las razones por qué su carrera no está funcionando. La mayoría del tiempo se ponen obstáculos en el camino y señalan con el dedo a la gente y las cosas que los frenan. Dejá de lloriquear y culpar a los demás y tomá la decisión consciente de que vas a tener éxito y que las cosas van a trabajar en tu favor. Vos estás creando tu propia realidad cada día, así que hacé que sea buena y sé excelente.

3. Práctica, práctica, práctica – luego, lanzate. Preparate de más.

Nunca se puede estar lo suficientemente listo ante una oportunidad. Tus actuaciones en vivo siempre pueden ser mejores, tus canciones pueden ser más sorprendentes, y tu forma de tocar sólo puede mejorar. Como CEO de tu propio negocio de la música, debés aprender a dirigir la empresa de forma más eficaz, llegar a más fans y ser un más efectivo comunicador en los medios sociales. No te retraigas por no estar listo. Sé un profesional.

4. Si sos malo, nunca conseguirás llegar. Buscá la forma de ser genial.

Afrontémoslo, es muy difícil ser increíble. Algunas personas tienen talento natural y se puede ver a los 5 segundos de conocerlos. Están verdaderamente bendecidos. El resto de nosotros tenemos que encontrar nuestro nicho, nuestra pasión, nuestro llamado y luego ir a por ellos. Preguntá a la gente a tu alrededor para tener retroalimentación. Encontrá lo que está bien y concentrate en eso. Conseguí otras personas para que te ayuden. Si no te destacas de la multitud, vas a luchar para siempre. Sé increíble.

5. Aprendé a respirar y mantené tu enfoque. Mantené la calma.

No hay nada más agradable que trabajar con alguien que sepa quién es y cuál es su meta. Recordá el viejo adagio de pensar antes de hablar, y respirá profundamente antes de agredir a alguien. La mayoría de nosotros tenemos muchas cosas en nuestras vidas y todos pueden beneficiarse de permanecer enfocados en sus objetivos y mantener la calma en la mayoría de las situaciones. Aprendé yoga, hacé ejercicio, corré, meditá, quedate quieto, respirá, aprendé quién sos.

6. No te tomes demasiado en serio, nadie más lo hace. Divertite.

Estoy sorprendido de cómo muchas personas pasan mucho tiempo mirando hacia atrás y tratando de entender lo que la gente piensa de ellos. Esto es preocuparse por el pasado y no abrazar el futuro. Los comentarios son importantes, pero no te precipites hacia ellos ni los dejes arruinar tu día. No les vas a gustar a todos, pero le vas a caer mejor a más gente si la estás pasando bien.

7. No importa cuán difícil se pongan las cosas, avanzá. No te rindas.

La única cosa que ayudará al despegue de tu carrera es el impulso hacia adelante. Así es como vas a alcanzar tus metas. Muchas personas están atrapadas en su propio lodo. Tomá medidas, hacé un movimiento y luego mirá qué pasa. No pierdas tiempo procastinando ni preocupándote por lo difícil que es todo, simplemente hacé algo positivo para avanzar tu causa. Te vas a sentir mucho mejor actuando en lugar de esperar o preocuparte.

8. Encontrá una manera de generar ingresoso. Comenzá con algo pequeño y crecé. Evitá estar en deuda.

Esta es probablemente la estrategia más importante de todas y el motivo por el que tantos artistas se han metido en problemas en el pasado al aceptar los adelantos de las discográficas. Después de todo, es un préstamo grande. Obtené algún tipo de flujo de efectivo de inmediato, no importa cuán pequeño. Vendé merchandising, tocá en vivo, licenciá tus canciones, tocá en sesiones, enseñá, escribí, comenzá tu negocio musical. El mayor error que podés hacer es pedir prestado un montón de dinero y gastarlo en cosas que no importan.

9. Sé único y fiel a tu visión. Decí algo.

Las personas que recordamos son las que son únicas, emocionantes, extraordinarias, provocativas, fascinantes, originales, creativas, interesantes. La música es una forma básica de comunicación. Los artistas realmente exitosos tienen algo que decir y trabajan en entregar su mensaje. Tus posibilidades de éxito aumentan exponencialmente si tenés una posición y un mensaje únicos y creás un grupo de fans que te escuchen de verdad porque tenés algo importante que decir.

10. Trabajá y tocá con gente como vos todos los días. Colaborá a menudo.

La música es una experiencia tribal. No se puede hacer buena música sólo. Rodeate de gente talentosa, escriban juntos, toquen juntos, probá cosas nuevas. Prueben nuevas ideas y aprendan. Escúchense unos a otros y dejen que la música sea la manera de conectarse. Encontrá un productor, un socio en la composición de canciones, otros músicos y sumérjanse juntos. El todo es mayor que la suma de sus partes.

Dave Kusek es el fundador y director general de Music Power Network y Vice Presidente de Berklee College of Music. También es el co-autor del best seller sobre el negocio de la música,The Future of Music: Manifesto for the Digital Music Revolution.

EL EGO



Algo de lo que quiero escribir y recalcar que afecta en la forma de pensar, de las personas Guatemaltecas y en especial los músicos, es del peor obstáculo que se interpone en el camino del éxito y es el famoso llamado EGOCENTRISMO!

Por lo que he podido experimentar por mi cuenta, leer y ver en otros cantantes es que entre mas conocido eres mas enemigos de tu propio gremio ganas y esto es una actitud humana estúpida que nos hace hundirnos mas y mas conforme vamos "avanzando" dado que al dar un paso hacia adelante damos tres hacia atrás y les voy a explicar por qué.

El día de ayer tuve una reunión con mi asesor de imagen y este fue uno de los principales temas de discusión debido a que él quería convencerme de realizar una gira con otro grupo, tema que después de analizarlo no tuve muchos problemas en aceptar pero para que yo dijera un "talvez" tuvieron que pasar aproximadamente 3 horas y esto por la estúpida idea y preguntas tontas como, quien seria el artista acompañante? es mejor? es peor?; porque cuando uno tiene una gira uno no puede permitir que el acompañante sea mejor o peor, porque si es mejor te opaca y si es muy malo tu imagen se daña, BULSHIT!.
En Guatemala no existe ninguna DIVA o grupo como U2, no tenemos MADONNAS, SHAKIRAS, O MICHAEL JACKSONS, a pesar que muchos grupitos mediocres que por salir en un canal local creen que se han convertido en los próximos BEATLES O ROLLING STONES.
Entonces como le hacemos??

El éxito es cosa de actitud y de una buena actitud, esto sonará a cliché pero es muy cierto: Las grandes potencias son lo que son debido a el apoyo que se dan entre ellos, y ojo! no quiero decir que sea apoyo de medios o apoyo de público porque eso lo vas a tener cuando tengas una buena propuesta y un buen mensaje, me refiero a el apoyo entre ellos mismos.

Madonna dijo algun dia "RODEATE DE GENTE EXITOSA Y SERÁS EXITOSO" y eso no es mas que una verdad, viniendo de una persona que no tenia nada mas que 32 dolares en su bolsillo cuando se mudo al Nueva York, sin embargo ella es muy inteligente y muchos músicos en los 80s la apoyaron, POR QUÉ? porque esto es un negocio y ella tenia talento y sabían que iba a vender.

Sin embargo, en este país aun tenemos la tonta idea de que si alguien tiene talento nos puede opacar cuando en realidad no hemos abierto los ojos para decir WOW tiene talento hay que apoyarlo y lo voy a ayudar porque talvez algun día sobresalga y pueda yo recibir algo a cambio.
En Guatemala la gente de tus propios "amigos" artistas no te da un like en tu pagina de facebook, no porque no les guste lo que estas haciendo, sino porque tienen miedo a que tú tengas mas fans que ellos (BULLSHIT!), veamos un poco la mentalidad estadounidense: George Lucas no tiene que tirarse una bomba para que Steven Spielberg tenga una pelicula de éxito o el nuevo album de Madonna no tiene que fracasar para que Whitney Houston tenga un super éxito, HAY SUFICIENTE PROSPERIDAD PARA TODOS EN EL MUNDO !!

Entonces es importante que celebres el éxito de otros aún si percibes que ellos son tu cometencia. En la mayoría de los casos, la competencia agranda el mercado disponible y eso es bueno!
Primero, y sobretodo, te construye tu creencia de que es posible obtener el éxito y segundo te da una forma positiva de pensar.

Regresando al lema de rodearte de gente éxitosa, nuestro medio deberia de comenzar a dejar los celos atrás y unirnos como personas talentosas que somos y hasta en algunos casos dejar de pensar en cobrar monetariamente ridículas y excesivas cantidades solo para comer un mes, es cierto, es tu negocio, y es dificil, pero el negocio de la música no es un pequeño estudio de grabación en la ciudad de Guatemala (pfff..) es algo mas grande que eso.
Se dice que tus ingresos van a ser el promedio de los de tus 5 amigos mas cercanos y no solo pienso que esto sea cierto sino también pienso que es bueno para la salud, felicidad y amor propio, cuando te rodeas de gente exitosa sin envidias y dejando el ego atrás sus creencias, habitos, y acciones comienzan a calar en ti.

Por supuesto que para que todo esto suceda, hay que comenzar a desprogramar la actitud negativa que recibes día a día en tu cerebro ya que la cultura de la olla de cangrejos guatemalteca esta demasiado bien escrita en nuestros sistemas.

Piensa en todo esto y comienza TU! a apoyar a otra gente, verás que el universo conspira solo para que toda esa ayuda y apoyo regrese multiplicada, es la simple ley de la vida.

Suerte ;)

J.

6.4.11

EL NEGOCIO DE LA MÚSICA



Antes de seguir leyendo este post quisiera que te hicieras algunas preguntas:

1. Es la música algo que amas con todas tus fuerzas como para darle todo tu tiempo, todo tu esfuerzo, todo tu dinero, toda tu vida a pesar de las dificultades y frustraciones que esto conlleva ?

2. Eres un músico que mas allá de tocar en un bar todos los fines de semanas y tener un primer disco mas o menos hecho, no se conforma con tener a 100 o 200 personas en un lugar, sino que aspira a 25,000 personas en un estadio?

3. Crees que el NEGOCIO, si NEGOCIO, de la música es algo que quieres lograr y trabajar en ello?

Si tus respuestas fueron todas un rotundo y sincero SI! entonces sigue leyendo...

Según Wikipedia el negocio musical es la industria que se encarga de vender composiciones, grabaciones y presentaciones musicales de las cuales se encargan muchas personas como por ejemplo: los individuos o empresas como los artistas o grupos musicales que son los encargados de operar como autores y performers de la música; luego las personas que se encargan de vender y crear la música como publicistas, productores, ingenieros de sonido, sellos discográficos, etc etc. ; los encargados de las presentaciones en vivo como agentes de booking, promotores; y personal que se encarga de asistir a los artistas músicos como managers, asesores legales artísticos y por último pero no menos importante los medios que difunden la música que son los medios de comunicación (radio, prensa, televisión, Internet, etc etc).

Es necesario quedar claro que existen dos caminos para la música y ambos parten del mismo sentimiento y la misma fuerza: el gusto y sueño musical, las ganas de cantar y sentir el arte, sin embargo, a pesar que parten del mismo punto ambos caminos son muy diferentes; el primero es el querer una exposición moderada, tocar en algunos bares y restaurantes locales, realizar covers de otros artistas o temas propios "de bar", obtener un salario o tal vez algunas bebidas gratis a cambio de tu arte, sonar en un par de radios en internet y tener un numero suficiente de seguidores capaz de llenar un lugar de 50 a 100 personas, este camino es aceptable para un determinado grupo de personas, sin embargo para nada le podemos llamar a esto un negocio musical o industria musical.

El otro camino es el mas difícil y al que aparentemente todos quieren llegar a recorrer, sin embargo a pesar que esta demasiado saturado, son pocos los que llegan por varios motivos como persistencia, paciencia, preparación, planificación, etc. etc. , este camino es el que te lleva a el tan añorado "éxito", pero ya hablaremos de éxito en la música.

Este camino es el que debes tomas si pretendes utilizar la música para sobrevivir y así como cualquier otro negocio debes ver tu música y tu talento como una empresa, como un producto que deseas vender a un determinado grupo de personas, y en el mejor de los casos, para tener un contrato discográfico con algún sello o algún contrato de distribución, mientras esto sucede debes realizar por tu cuenta muchos pasos para posicionar tu producto.

En conclusión debes tomar tu talento como la empresa y tu música como el producto que harás llegar a tus clientes o consumidores,que en este caso son los fans.

En los próximos posts estaré hablando mas específicamente de los planes de negocios, planes de marketing, planes de distribución, el negocio independiente y demás, pero debemos quedar en claro que en Guatemala no existe ninguna industria musical y creo muy imposible que esto suceda ya que somos un país con una muy pequeña cantidad de personas y un muy poco porcentaje de éstas tiene el nivel adquisitivo y/o cultural que se requiere para que los músicos sobresalgan, sin embargo aún hay una luz al final del túnel ya que hay un mundo lleno de personas y hay canales de distribución como Internet y hay medios de comunicación que SI apoyan.

La clave de todo éxito es no rendirse y soñar en grande para que puedas ser grande. ;)

J.


YO SOY

Hola! este post es el que yo llamaré "YO SOY" porque es el primero y quiero que sepan algunas de las razones por las cuales quise escribir lo poco que estoy aprendiendo en esta gran escuela llamada VIDA.
No soy un ejecutivo de alguna discográfica como Sony, Universal, Emi o Warner; tampoco soy un Manager artístico ni mucho menos un Asesor o Relacionista Público, de hecho tampoco tengo experiencia de años en el medio del espectáculo y jamás he ganado un millón de dolares en algún concierto y menos (Dios me libre) ganado algún reality show mexicano y/o argentino.
Sin embargo, soy una persona que comparto un gusto muy particular por la música y el show biz (negocio del entretenimiento), soy fanático de los grandes artistas como Michael Jackson y Madonna de los cuales, mas allá de su música, admiro su mercadeo y estrategias de negocio; soy una persona que a sus 23 años logró posicionar un single en todas las radios de Guatemala en 2 meses (Cosa que no es fácil y a algunos les lleva años) y que en 6 meses logró que todos los periódicos y programas de televisión me conocieran, pero más allá de todo eso, tengo un sueño y una meta por la cual no descansaré hasta lograrla y es que mi música suene en cada rincón del mundo, algo difícil, ufff... no se imaginan!!; imposible?? "no hay nada imposible".

Pero mas allá de alardear de mi vida les cuento todo esto porque he tropezado muchas veces y me he ido de cara y me he golpeado duro, y quiero compartir lo poco que sé al respecto para que los nuevos talentos que vamos creciendo poco a poco sepan esas enseñanzas que personas a mi alrededor han compartido conmigo. Por qué ?? porque soy una persona que no es igual a las demás, no soy el típico "chapin" (palabra que detesto con todas mis fuerzas) envidioso al que no le gusta compartir por miedo a que le puedan ganar la jugada.

Soy un joven que confía en que algún día nosotros podremos tener algún sello discográfico subsidiario de alguna de las "4 grandes" (pronto hablaré de eso y del porque de eso).

Bueno creo que es lo poco que puedo decir en lo que a mi respecta, y solo espero que la persona que lea esto pueda aprender y utilizar algunas de las pocas cosas que puedo proponer y sugerir para sus vidas artísticas.

Un fuerte abrazo amigo lector,

Atentamente,

YO.